Cada año, la Emisora Estéreo Gerardi 107.9 FM organiza la tradicional Copa Gerardi, un evento deportivo y comunitario que conmemora la vida y legado de Monseñor Juan José Gerardi Conedera, defensor incansable de los derechos humanos y la memoria histórica del país. En este 2025, la Copa llega a su vigésima segunda edición, reafirmando su importancia como un espacio de encuentro, convivencia y fraternidad entre comunidades.
La actividad dio inicio el viernes 4 de abril con una colorida caravana deportiva que partió desde el cruce de Tierra Linda, encabezada por la Señorita Copa Gerardi 2025, Sheyla Kimberly Larisa Caal Morán, seguida por el staff de la emisora y los ocho equipos participantes.
En esta edición, los equipos que compiten representan a distintas comunidades del territorio Q’eqchi’ y otras regiones de Alta Verapaz:
-
San Pedro Canau (actual campeón)
-
Aldea Uculá Canguinic, representando a Cobán
-
Aldea Xalitzuul, por Cahabón
-
Aldea Chisubín, por Lanquín
-
Aldea Santa Cecilia, por San Pedro Carchá
-
Comunidad Chamil, por San Juan Chamelco
-
Comunidad Chimuy, por Chahal
-
Aldea Samaria, municipio anfitrión de Chisec
La concentración principal tuvo lugar en la Aldea Samaria, Chisec, Alta Verapaz, donde se dio una cálida bienvenida a todas las delegaciones participantes, destacando el espíritu de hermandad que caracteriza esta copa.
Los encuentros deportivos comenzaron el sábado 5 de abril, con los primeros partidos de clasificación. Las emociones continuarán durante la semana, hasta llegar a la gran final programada para el sábado 12 de abril de 2025, donde se definirá al nuevo campeón de la Copa Gerardi.
Toda la jornada está siendo transmitida en vivo a través de la señal de Estéreo Gerardi 107.9 FM, así como en sus plataformas digitales Facebook y TikTok, permitiendo que la audiencia local y la diáspora puedan seguir de cerca cada encuentro, gol y celebración.
La Copa Gerardi no solo es una fiesta del deporte, sino también un homenaje a la memoria viva de Monseñor Gerardi, fortaleciendo los lazos comunitarios e impulsando valores de paz, justicia y convivencia.
Nota: Ubaldina Chocooj – Red de Comunicadoras Indígenas Jun Na’oj