El Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala -SNTSG, luego de una jornada de manifestaciones en varios puntos del país, logró sentarse a dialogar con el Gobierno de Bernardo Arévalo de León. Los representantes de la gremial obrera fueron recibidos en el Palacio Nacional de la Cultura, espacio en el que presentaron sus demandas, las cuales se enmarcan en mejoras laborales con la aplicación del artículo 140 de la Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2025.
Desde temprano, el 31 de marzo de 2025, la ciudad de Guatemala notó la presencia de sindicalistas que se apostaron en las afueras del palacio esperar los resultados de la comisión negociadora, conformada por integrantes de la asamblea de la gremial obrera. A la cita llegó Joaquín Barnoya, ministro de salud y representantes de la gremial obrera.
Reproductor de audio
Luego de la espera, la comisión al finalizar dicha mesa, el secretario general del S.N.T.S.G menciono que no hay nada detrás de sus movilizaciones, en esta reunión según el secretario quedaron de acuerdo con el ministerio en realizar cambios, lo que queda a la espera de ellos y estarán al pendiente de que se cumplan cada una de sus exigencias, asimismo expuso que así como ellos se comprometieron con el mejoramiento al área de trabajadores de salud, ellos notificaron que desmovilizaran los días que tenían planeado los cierres de ruta.
Anteriormente el MSPAS publicó un comunicado sobre dicho tema en donde informaban que el «Juzgado Tercero Pluripersonal de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala, en calidad de Tribunal de Amparo, otorgó amparo provisional al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social mediante resolución de fecha 28 de marzo de 2025, ordenando al Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala, así como a sus filiales, sub filiales y secciones a nivel nacional, abstenerse de realizar cierres de tránsito, tomas de instalaciones, o paralización de actividades operativas y administrativas en unidades de salud, hospitales, bodegas de vacunas y demás dependencias del Ministerio para garantizar el derecho a la salud, la vida y la integridad de la población, solicitud que será ampliada para cualesquiera otra organizaciones que desatiendan servicios de salud»
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social informa a la población: pic.twitter.com/ZnmvgqpVDR
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) March 30, 2025