En conferencia de prensa del organismo ejecutivo del siete de abril de 2025, las autoridades informaron de acciones que tendrán efecto en la economía del país. Estuvo presente el canciller de relaciones exteriores, Carlos Ramiro Martínez, el ministro de finanzas públicas, Jonathan Menkos, la ministra de economía, Gabriela García y el presidente Bernardo Arévalo; quienes informaron sobre el trabajo que realizan para abordar el incremento del 10 por ciento en los aranceles a los productos guatemaltecos, impuestos por Estados Unidos.
Los aranceles son la tasa de interés que cobra un país para importar un producto a otro país. La ministra de economía, Gabriela García, brindó información sobre los productos y las barreras comerciales que tendrían por la variación en los aranceles.
Reproductor de audio
Ante dicha situación, el presidente Bernardo Arévalo hizo un llamado para mantener la calma sobre la situación. Expreso que tienen pensado realizar un «acuerdo de comercio justo» con Estados Unidos para la eliminación o reducción de los aranceles. Desde la llegada a la presidencia de los Estados Unidos de Donald Trump, la nación del norte impuso nuevas tasas de interes con los aranceles a nivel global.
En el 2024 el 76% de exportación a los Estados Unidos se concentro en 15 productos según la Intendencia de Aduanas, los cuales son:
- Bananos o Plátanos frescos
- Café
- Melones, sandías y papayas
- Ropa de mujer y hombre
- Azúcar de caña
- Hortalizas frescas o refrigeradas
- Frutas y otros frutos sin cocer
- Trajes sastres y otros conjuntos
- Cajas
- Bolsas
- Envases
- Papel
- Aceites crudos de petróleo
El Embajador de Guatemala en Estados Unidos, Hugo Beteta, explicó los temas a tratar para las negociaciones de la reducción de los aranceles.
Reproductor de audio