#Guatemala | Pablo Montenegro – Noticiero Maya K’at.

Se presenta como algo que conecta, que genera oportunidad de desarrollo. Sin embargo, es un plan que se viene intentado implementar desde los años 90, con discursos que buscaban ganar la aceptación de las personas que habitan el sureste de México. La construcción y administración de la mega obra está a cargo del ejército mexicano. Afirmaciones del equipo de investigación de la Red Rebelión.

 

“Las promesas son: trabajo y cuidado del ambiente”, señala Víctor, integrante del equipo de investigación.

El proyecto ilusiona a las personas de comunidades olvidadas por administraciones de gobiernos anteriores.

 

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México 2024-2030

Reproductor de audio

 

 

Desde la época del presidente José de la Cruz Porfirio Díaz Mori (1 de diciembre de 1884-25 de mayo de 1911), se ha intentado ejercer control sobre territorios autónomos. Antes del período de gobierno de Andrés Manuel López Obrador -AMLO (1 de diciembre de 2018-30 de septiembre de 2024), el ex presidente Enrique Peña Nieto (1 de diciembre de 2012-30 de noviembre de 2018), intentó impulsar la construcción de la obra con el nombre: Tren Transpeninsular.

Otros nombres que se le han dado al proyecto son: Plan Puebla Panamá y Plan Mesoamérica.

 

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México 2024-2030

Reproductor de audio

 

 

El equipo de investigación explica que los efectos que trae el megaproyecto son:

• Militarización
• Destrucción de la madre naturaleza
• Despojo de tierra
• Migración
• Violación de derechos humanos
• Criminalización
• Amenazas contra activistas

 

El trayecto del tren facilita la operación de varias actividades comerciales:

• Inmobiliarias
• Minerías
• Hidroeléctricas
• Mococultivos
• Refinerías
• Megaturismo

 

El Gobierno de México impulsa la construcción del tren, acompañado de la Organización de Naciones Unidas -ONU, con el objetivo de disminuir la oposición de las resistencias. Ante el rechazo de las comunidades que se organizan en resistencias pacíficas, la reacción de los intereses detrás del Tren Maya, empujan acciones de criminalización de quienes se resisten al avance del mega proyecto ferroviario.

Otra estrategia detectada por las investigadoras e investigadores, fue la cooptación de liderazgos para que apoyen el proyecto. Así lo afirma el colectivo de investigación que trabaja en las comunidades de México y con activistas en Alemania, por un período de cuatro años han reunido evidencias que revelan los hallazgos plasmados en dos publicaciones.

El equipo de investigación advirtió que, el plan busca extender sus vías, hasta territorio de Guatemala. Afirmaron que su ingreso lo haría por el departamento de Petén, situación que pone en riesgo los bosques de la reserva maya.

Aunque la Deutsche Bahn es la única empresa alemana que ha firmado un contrato firmemente con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo -FONATUR y está oficialmente implicada en el Tren “Maya”, otras corporaciones de Alemania también son responsables de las violaciones de derechos humanos y la destrucción medioambiental del megaproyecto. FUENTE: Tren Maya Made in Germany.


#MayaKat #Informando #DesdeLosTerritorios #FGER #ComunicandoBuenVivir

slot pulsa Slot pulsa Gemilang77 Slot deposit pulsa Gemilang77 Slot pulsa Situs slot pulsa Link slot pulsa Slot deposit pulsa Slot pulsa Slot pulsa Deposit pulsa 5000 Slot pulsa Slot pulsa Slot pulsa https://letsplayparty.com/ https://www.alboprofessionisti.com/ Slot deposit 5000 Slot 5000 Merpati77 Kaswari77 Kaswari77 Situs toto togel Slot gacor Slot 5000 Agen toto togel Situs toto4d Situs togel Slot via pulsa Slot deposit dana Situs toto togel Daftar situs toto Situs toto online Kembangtoto Toto slot https://situskembangtoto.com/ Slot deposit via qris Situs toto Situs toto kembangtoto toto slot