#SantaRosa|

Con información del periodista corresponsal Gildaberto Santos – Noticiero Maya K’at

 

El presidente de la República, Bernardo Arévalo, se reunió con las Autoridades Ancestrales del pueblo Xinka de Guatemala, pueblo que habita los departamentos del oriente del país (Santa Rosa, parte de Jutiapa y región sur de Jalapa). La reunión se llevó a cabo en la sede central del Parlamento Xinka, ubicado en el municipio de Cuilapa, Santa Rosa.

Las Autoridades Xinkas y el presidente Arévalo, firmaron una agenda de trabajo conjunto para el desarrollo integral de la región Xinka. Un total de 13 acuerdos.

 Los acuerdos

  1. Revisar la vigencia legal y la aplicación del articulo 67 de la Constitución y del Convenio 169 de la OIT, garantizando que las obras de infraestructura respeten los derechos territoriales comunales de acuerdo con la jurisprudencia constitucional.
  2. Establecer mecanismos participativos para abordar los conflictos por la tierra, garantizando la seguridad jurídica de la propiedad y respetando los derechos territoriales de acuerdo con el ordenamiento jurídico nacional, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
  3. Establecer un mecanismo de diálogo entre el Gobierno y el Parlamento Xinka para abordar la protección del medio ambiente, abordando la consulta previa, libre e informada sobre el uso de los bienes naturales y la concesión de licencias, de acuerdo con el ordenamiento jurídico nacional y las normas internacionales.
  4. Establecer y promover la ruta turística en el Territorio Xinka.
  5. Promover la inversión en el tratamiento de residuos y programas de reforestación en comunidades Xinkas.
  6. Fortalecer la calidad y la provisión de la sanidad y la educación con pertinencia cultural.
  7. Diseñar conjuntamente un plan integral de desarrollo que aproveche la diversidad climática y la producción agropecuaria del Pueblo Xinka, priorizando el acceso a la tierra, la inversión en infraestructura, el fortalecimiento de pequeñas y medianas empresas y cooperativas, la facilitación de créditos con intereses blandos y estrategias de comercialización para asegurar que los productores reciban precios justos por sus productos.
  8. 8. Establecer un mecanismo de trabajo compartido para desarrollar un currículo de educación bilingüe Xinka y la identificación de recursos para promover la enseñanza del idioma Xinka y facilitar el acceso a la educación por parte de las comunidades Xinkas.
  9. Trabajar conjuntamente para el reconocimiento de la identidad y las formas de autoridad ancestral Xinkas.
  10. Trabajar conjuntamente en el diseño e implementación de programas para reducir la violencia y discriminación contra las mujeres Xinkas.
  11. Garantizar la representación del Pueblo Xinka en la institucionalidad Indígena de acuerdo con el ordenamiento jurídico vigente.
  12. El Pueblo Xinka se compromete a luchar junto al Gobierno en contra de la corrupción dentro de las instituciones públicas a través de una auditoria social permanente.
  13. El Pueblo Xinka acompañará los esfuerzos para la inclusión política de los pueblos indígenas y el diálogo político con el Gobierno.

 

Foto: Gildaberto Santos – Noticiero Maya K’at. 20/05/2024