La historia nos dice que la radio inicia en 1887, cuando el físico alemán Heinrich Hertz, detectó radiación electromagnética a partir de cargas eléctricas electromagnéticas.

En Guatemala no fue hasta el año de 1928, cuando Julio Caballeros, tras un año de pruebas alcanzó el éxito al realizar la primera transmisión de radio para la Ciudad de Guatemala, la que se conoció como TGA, la cual tenía como transmisión música de marimba, se realizaban conciertos y tocaban otras bandas en vivo, la audiencia constaba de países como Canadá, Estados Unidos, y algunos lugares de América del Sur.

Mientras el 16 de septiembre de 1930 el gobierno de Jorge Ubico realiza la fundación e inauguración de la primera Radio oficial del País, desde entonces se le nombro como TGW, conocida como TGW la Voz de Guatemala, la cual se transmitía en varias frecuencias, Ondas Cortas, Onda Larga y Onda Media.

Micrófono expuesto en el museo de radios comunitarias, educativas y culturales.

La radio inició para aquellos quienes podían obtener los instrumentos necesarios para escuchar tan anhelado sonido, voz o melodía emitida de un lugar lejano o de un lugar determinado. Luego de iniciar la primera trasmisión en el país inician otras radios a cargo del empresariado algunos para anunciar sus bebidas por ejemplo Di varis, haciendo que el adquirir una frecuencia radial se hiciera una demanda ofertada pero no para los pueblos.

La comunicación como una forma de expresión.

“Los pueblos originarios tienen su propia forma de ver, comunicar y expresarse a el mundo, por lo que necesitan medios de comunicación” comenta Dulce Cabrera comunicadora popular.

Cabrera, menciona “En Guatemala se ha logrado reconocer la necesidad de medios de comunicación para los pueblos originarios con la firma de los Acuerdos de Paz, en el acuerdo sobre identidad y derechos culturales, se reconoce que los pueblos originarios deben de tener sus propios medios para expresarse, pero a 27 años de la firma esto no se ha cumplido.”

La radio comunitaria es una pieza fundamental para las comunidades dado que pueden comunicar desde sus idiomas originarios, “el ser comunicador o hacer radio es un servicio que uno presta a la comunidad, en la que vive desde esas formas propias de cada lugar para organizarse.” comenta Cabrera.

El acceso a una frecuencia ha sido una lucha histórica y ha tenido sus momentos históricos como la presentación de la iniciativa de ley 4087 ley de medios de comunicación comunitaria presentada el año 2009 está es una propuesta que encabezaron los pueblos originarios que llevan años buscando la democratización de los medios de comunicación y la palabra. La comunicación vista desde el ejercicio como un derecho, un derecho para todos y todas.

Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas FGER, contribuyendo en la comunicación comunitaria

La Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas FGER, fue fundada el 9 de agosto de 1965 y desde esa fecha ha realizado comunicación, actualmente tiene una coordinación con más de 32 emisoras comunitarias a nivel nacional, que permite que las comunidades puedan tener información en sus idiomas originarios.

La FGER, en sus inicios se dedico a la alfabetización  de las comunidades por medio de la radio. Alfabetización que dio fruto en más de medio millón de personas en al menos 6 radios comunitarias. Durante el Conflicto Armado Interno, la FGER y sus emisoras socias vivieron persecución y censura cerrando no solo las instalaciones de las oficinas central, si varias de las emisoras en diferentes territorios y asesinar y desaparecer a varios comunicadores.

Con la firma de los acuerdos de paz las emisoras se dedicaron a la creación de contenidos radial para contribuir al desarrollo social y comunitario. Fue así como nace el Noticiero Intercultural FGER Maya K’at, noticiero, que surge luego de un estudio de audiencia, dónde las comunidades pedían un espacio que pudiera comunicar los acontecimientos a nivel nacional y en sus idiomas originarios.

59 años realizar comunicación.

La FGER, el pasado 09 de agosto, conmemoro sus 59 años y recordó su recorrido en el país, con el montaje del museo de la radio comunitaria, educativa y cultural. “El objetivo de colocar el museo es conmemorar el aniversario la FGER y recordar cómo empezó el trabajo, el legado que nos han dejado nuestros antepasados, esa visión que tenían de poner la radio el servicio de las comunidades indígenas y campesinas” esto es lo que indica Walter Cúc, director ejecutivo de la FGER en su 59 aniversario de la FGER.

El museo expone el equipo que se usó durante muchos años las radios, para resaltar y recordar todo el trabajo que se realizó.

“El desafío es enorme en un país como el nuestro dónde la estructura del racismo va inmersa en la sociedad, incluso en las políticas públicas, es difícil hacer comunicación en los idiomas mayas, este ha sido uno de los grandes retos, hacer comunicación usar la radio a favor de las comunidades indígenas, de las comunidades campesinas», menciona Walter Cúc.

Las radios comunitarias y la comunicación comunitaria es una forma de hacer comunicación alternativa desde las comunidades indígenas, ya que proponen un modelo diferente de comunicación que contribuye y fortalece a las comunidades indígenas y campesinas en Guatemala, el seguir usando la palabra, la voz de cada uno al transmitir el conocimiento heredado por muchos años da ese sentido de pertenencia, a las raíces de cada pueblo en el país originalmente llamado Iximulew.

La FGER, a lo largo de los 59 años ha contribuido en la formación de cientos de hombres y mujeres,  en comunicación. Además de buscar articular con organizaciones y medios de comunicación.

Aciertos de la comunicación comunitaria desde las radios.

“Es importante mencionar que parte de los aciertos es contribuir en alianza con diferentes organizaciones campesinas, indígenas, sindicalistas, movimientos de mujeres feministas y estudiantiles, para que los diferentes colectivos y organizaciones puedan participar dentro de la programación y juntos y juntas construir un mundo mejor. Es importante, seguir fortaleciendo la comunicación desde las bases con las organizaciones sociales con los movimientos seguir empoderando también a muchos hermanos y hermanas que es el único recurso efectivo tienen para poder denunciar y proponer ese modelo de desarrollo que queremos como pueblos indígenas y que podamos también alzar nuestra voz cuando se nos quieren imponer modelos de desarrollo que no van apegado a la cosmovisión a la realidad a todo lo que nos han heredado” Culmino Cúc.

 

Por: Sulmi Altán